Los pasajeros del trencito me mirarón con mezcla de asombro y temor, esa mirada especialmente dedicada a los locos, raros o borrachos.
La verdad es que simplemente no lo puedo evitar. Lanzo un grito de júbilo cada vez que conozco en persona a una especie de planta favorita o especial que previamente sólo conocía a través de libros o revistas.
Ese grito era de mucho júbilo ya que desde el trencito del Fairchild Tropical Botanic Garden (http://www.fairchildgarden.org/) divisé un árbol de trinitaria.
Sí, existen trinitarias que no son enredaderas o arbustos si no árboles. Conocí por primera vez de la existencia de esta inverosimil variedad de trinitaria (Bougainvillea spectabilis var parviflora) en el estupendo libro del venezolano Jesús Hoyos, "Flora Tropical Ornamental", (Venezuela, 1978). El libro señala que este árbol era cada vez más popular en Venezuela. Hoyos informa que es un árbol de 3-8 metros de altura y aunque florece todo el año de mayo a julio son sus meses más espectaculares. Miraba una y otra vez fascinado las bellas fotos de esta insólita combinación, trinitaria y árbol.
Luego de cerca de veinticinco años despues de haber conocido la existencia de la trinitaria árbol la ví personalmente en el Fairchild Tropical Botanic Garden en Miami. ?Comprenden mi gran grito de júbilo? Las fotos que acompañan este escrito las hice en agosto del 2007 en el Fairchild.
Todavía tengo las neuronas calientes de pensar en los trabajos de paisajismo que pudiera realizar con este árbol aquí en Santo Domingo.